viernes, abril 16, 2021
Código Político
  • Tamaulipas
    • Zona Centro
    • Zona Norte
    • Zona Sur
  • Congreso Tamaulipas
  • Columnas
  • Pais
  • Internacional
  • Economía
  • Seguridad
    • Policiaca
  • Espectáculos
No Result
View All Result
  • Tamaulipas
    • Zona Centro
    • Zona Norte
    • Zona Sur
  • Congreso Tamaulipas
  • Columnas
  • Pais
  • Internacional
  • Economía
  • Seguridad
    • Policiaca
  • Espectáculos
No Result
View All Result
Código Político
No Result
View All Result

El Ornitorrinco, especie amenazada

Redaccion by Redaccion
21 de febrero de 2021
in Portada
0
El Ornitorrinco, especie amenazada

LA MADRE TIERRA POR CARLOS CORTÉS VELÁSQUEZ

El ornitorrinco es una especie de mamífero semiacuático endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania. Es una de las cinco especies —junto con las cuatro de equidna— que perviven en la actualidad del orden de los monotremas, grupo que reúne a los únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas. Es el único representante vivo de la familia Ornithorhynchidae y del género Ornithorhynchus.

Y hablando del Ornitorrinco, hay una noticia no muy buena. Los expertos sugieren que las poblaciones de estos mamíferos ovíparos y venenosos están disminuyendo. George Shaw, encargado de la colección de historia natural del Museo Británico a principios del siglo XIX, quedó perplejo al ver el animal que le habían enviado desde Australia. Parecía que alguien había extraído las patas y el pico de un pato y los había unido al torso de un mamífero peludo de cuatro patas. Antes de acreditar que efectivamente se trataba de un ornitorrinco, pensó que le estaban haciendo una broma, y que el animal era un engendro de varias criaturas diferentes.

Por otra parte, los ornitorrincos no tienen estómago —la garganta está conectada directamente a los intestinos— y tienen 10 cromosomas sexuales, a diferencia de nuestro único par. Como si esto fuera poco, este año se descubrió que el pelo del ornitorrinco es biofluorescente y emite un tono verdeazulado cuando se ilumina con luz ultravioleta.

Pero, últimamente, los investigadores sienten más preocupación que asombro. El cambio climático, el desarrollo humano, la sequía y los incendios forestales están devastando los ríos de Australia oriental que los ornitorrincos necesitan para alimentarse y aparearse.

Y se espera que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), la autoridad global que establece el estado de conservación de las especies, también revise su clasificación. En 2016, clasificó al ornitorrinco como “casi amenazado”, pero si cambiara su categoría a “vulnerable”, más cerca de la categoría “en peligro de extinción”, el gobierno australiano tendría más presiones y tomaría medidas con mayor celeridad.

“Tenemos la oportunidad de actuar antes de que sea demasiado tarde”, afirma Richard Kingsford, director del Centro de Ciencias Ecosistémicas de la Universidad de Nueva Gales del Sur. “Si no figuran en la lista hoy o el año que viene, lo harán en dos a cinco años, y nos lamentaremos por no haber tomado cartas en el asunto”.

Gracias por recibir. Sus comentarios son bien recibidos en mi correo electrónico: carlos.cortesv97@gmail.com. Y también estoy en Twitter: @MXCarlosCortesV.

Carlos Cortés Velásquez

NUESTRA MADRE TIERRA 2021

Tags: Carlos Cortés VelásquezLa Madre Tierra
Previous Post

Acerca Rivas trámites y apoyos al poniente

Next Post

Listo el escenario para la danza política potosina

Next Post
Listo el escenario para la danza política potosina

Listo el escenario para la danza política potosina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Home
  • Sample Page

© 2021 Codigo Politico

No Result
View All Result
  • Home
  • Sample Page

© 2021 Codigo Politico